El blog de bambú

Rincón de estudio de japonés y otras reflexiones
Qué significan los ojos de las Doce Lunas en Kimetsu no Yaiba

Kimetsu no Yaiba se estrenó en 2019, y en muy poco tiempo consiguió convertirse en uno de los animes favoritos del año, y muy probablemente de la década. Dividido en dos temporadas separadas por una película, Kimetsu no Yaiba ha ido rompiendo récords desde que se estrenó, llegando su éxito a tal punto que la película de Mugen Train se convirtió en la película de anime que más dinero recaudó en cines en la historia.

Un shonen ambientado en una época que mezcla la época feudal con matices modernos, samuráis conviviendo con locomotoras de vapor. Un mundo fantástico imitando la sociedad japonesa, combinando una ambientación medieval e industrial donde demonios que se alimentan de humanos se esconden en las sombras y acechan por la noche.

Si bien el formato que sigue este anime comparte muchas similitudes con otros animes del género, la extraordinaria calidad de su animación le ha permitido escalar puestos y convertirse en uno de los favoritos de la crítica.

Pero no estoy aquí para haceros una reseña del anime, sino por algo mucho más concreto y relacionado con el idioma japonés.

Si habéis visto este anime, seguro que os habréis fijado en los ojos de las Doce Lunas Demoníacas. Cada una de ellas tiene asignado un número, por lo que es de esperar que lo que aparezca escrito en los ojos de estas sea el susodicho número.

Si sois estudiantes de japonés principiantes o en un nivel intermedio, es muy probable que os haya llamado la atención el hecho de que muy probablemente no seáis capaz de entender lo que pone en los ojos. ¿Y si os digo que, efectivamente, en los ojos de estos demonios sí hay escrito un número?

En la imagen de la portada aparece una de las Doce Lunas Crecientes, y en sus ojos pone lo siguiente:

上弦の陸

じょうげんのろく

Sexta Luna Creciente

Pero pensaréis «¿Dónde está el kanji de 6 en esos ojos? No veo ningún 六.» Efectivamente, el Kanji 六 no está en ninguno de los dos ojos. ¿Y entonces?

Y es que existe otra forma de escribir 6 en japonés: 陸

En japonés, además del que conocéis, existe otro sistema de numeración. A día de hoy esta forma ha quedado obsoleta a excepción de para los números 1, 2, 3 y 10. La razón es simple, y es para evitar que se pueda modificar un documento oficial con posterioridad añadiendo un palito y pasando por ejemplo de un 一 a un 二. Para el resto de los números se usa la forma que conocemos y usamos a día de hoy, rindiendo obsoletos todos los otros números.

Os dejo a continuación una tablita en la que lo veréis más claro.

Números Común Formal
En uso Obsoleto
1
2
3
4
5
6
7 柒, 漆
8
9
10
100
1,000 阡, 仟
10,000 万, 萬

 

 

 

 

 

 

Fuente: Wikipedia

Como podéis ver en la tabla, todos los números excepto el 1, 2, 3 y 10 son iguales tanto para uso común como para formal.

Ahora que hemos visto la teoría, analicemos los ojos de los personajes.

 

Las doce lunas

上弦の参

じょうげんのさん

Tercera Luna Creciente

En Kimetsu no Yaiba, las Doce Lunas Demoníacas tienen grabados sus números correspondientes en los ojos. Sin embargo, todas ellas usan la forma obsoleta de numeración.

Las Seis Lunas Crecientes se caracterizan porque en un ojo tienen escrito el número, y en el otro ojo tienen escrito «Luna Creciente», es decir 上弦 con un kanji encima del otro.

Las Seis Lunas Menguantes, sin embargo, son algo distintas.

下弦の伍

かげんのご

Quinta Luna Menguante

Estos personajes solo tienen escritos kanji en uno de sus ojos. En concreto dos: 下 y 伍, simbolizando su posición como «quinta inferior».

Un detalle muy interesante del cual muy probablemente la mayoría de los espectadores no japoneses o que no hablan el idioma no se hayan ni percatado, pero que seguramente haya confundido a más de un estudiante de japonés.


¿Estabais familiarizados con estos numerales? ¿Qué os ha parecido esta curiosidad?

Para asegurarme de no cometer errores al escribir esta entrada, he tenido abierta la wiki de Demon Slayer y en el transcurso de la entrada me he comido varios spoilers del manga… Solo espero que haya valido la pena.

Me parece muy divertido hablar de estas curiosidades, así que a medida que vaya descubriendo más haré nuevas entradas.

¡Nos vemos la semana que viene!

Brandi

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.