El blog de bambú

Rincón de estudio de japonés y otras reflexiones
Me he presentado al Noken 4

Esta es la segunda entrada de este tipo que escribo este año. En julio de este año me presenté al Noken 5, lo aprobé, y ahora me he lanzado a por el 4. Tenéis las entradas hablando de ese examen aquí:

Me he presentado al Noken 5

He aprobado el Noken 5

¡Espero que salga todo bien y que dentro de un mes pueda repetir el mismo formato de entradas!

Voy a hablaros del examen ahora, de lo que me ha parecido, qué creo que me ha salido mejor, y qué peor.

Reflexión post examen

Supongo que como tengo bastante reciente el Noken 5 este examen se me ha hecho más corto. Ya conocía el formato y lo que nos iban a pedir por lo que he ido bastante tranquila a hacer este examen. Ayuda también el hecho de que me haya apuntado para medir mi nivel, y que no haya ningún tipo de consecuencia si apruebo o no esta prueba.

La primera parte, que es la de vocabulario me resultó bastante sencilla, cosa que me sorprendió porque el vocabulario suele ser de lo que más me cuesta. Sin embargo, salí de esa parte bastante confiada. Sí que hubo algunas palabras que no conocía su significado pero no me preocupó mucho.

La siguiente parte, la de gramática, me costó algo más pero ha sido asequible. Más de lo mismo que en el Noken 5, pero con nueva gramática y conjugaciones verbales. Si habéis leído mi entrada del Noken 5 sabréis a qué me refiero.

Por último, la parte en la que me he visto que me ha costado más ha sido el audio. No sé si porque era el final del examen y llevábamos desde las 9 ahí, si porque me costaba más concentrarme o si porque como no funcionaba la calefacción llevábamos toda la mañana haciendo el examen con el abrigo puesto, pero creo que ha sido la parte en la que he cometido más fallos. Aún así, tengo la esperanza de que la he aprobado.

Nos dan los resultados a finales de enero, y si aprobamos nos envían el diploma en marzo. Yo creo que he aprobado este examen, a lo mejor no con una nota impresionante, pero bueno, creo que no me ha salido mal. Lo descubriré pronto.

 

Siguiente objetivo

Ahora que he hecho el Noken 4, voy a relajar un poco el ritmo de estudio. Todavía no tengo ningún libro de texto comprado para empezar a estudiar el temario del N3, y ahora quiero probar a trabajar un poco la inmersión. Me he comprado un libro pequeño de cuentos en japonés y mi objetivo ahora va a ser leerme poco a poco estos cuentos. Seguiré avanzando con el estudio de Kanji, y espero eventualmente cogerme un profesor de japonés para practicar algo de conversación.

Que me esté relajando tanto con el ritmo de estudio tan repentinamente tiene una explicación, y no es solo que ahora mismo esté viviendo en otro país y estudiando otro idioma al mismo tiempo. Es que tenía desde hace un tiempo planes para irme a Japón el año que viene, por lo que estaba intentado avanzar lo más rápido posible para irme ahí con una base fuerte del idioma. Sin embargo, con la situación de las fronteras como está, mi plan se ha ido al traste, por lo menos temporalmente. De repente estudiar japonés ha dejado de ser mi prioridad principal, por lo que inconscientemente he bajado el ritmo.

De hecho, si no fuese porque en septiembre me registré para hacer el Noken 4 ahora en diciembre, seguramente le habría dedicado la mitad de tiempo al japonés estos últimos meses, por lo que me alegro mucho de haberme apuntado al examen. Me ha obligado a dedicarle algunas horas todas las semanas, y no perder todo el progreso que había conseguido hacer este último año.


¡Hasta aquí la entrada de esta semana! ¿Os habéis presentado vosotros también al Noken? ¿Qué tal os ha salido? ¡Mucha suerte a todos!

2 thoughts on “Me he presentado al Noken 4

  1. ¡Hola, Brandi!
    Acabo de leer algunas entradas de tu blog y quería decirte que me han gustado mucho. Soy muy fan de los blogs, ya sean técnicos o sobre alguna temática concreta, a modo de diario, mezcla de ambos… Es un formato que me apasiona desde que empecé a moverme por ellos hace ya demasiados años.
    Yo misma he tenido varios a lo largo del tiempo, de temática muy diversa, pero por unas razones u otras se me han ido quedando atrás. En parte porque siempre he sentido que lo que escribía no llegaba a ningún sitio. Por eso, cuando veo un blog que me llama realmente la atención (en especial si no es profesional) me gusta dejar un comentario de apoyo, aunque sólo sea porque a mí me gustaría recibirlo.

    Momento «moñas» a parte, también soy estudiante de japonés desde hace unos años, actualmente me estoy preparando para el N3 y por eso he llegado a tu página, me ha gustado leer sobre tu rutina y tus progresos.
    Espero que no lo hayas dejado del todo y que sigas disfrutando con la cultura y el idioma de Japón, aunque sé que muchas veces es complicado cuando la vida te arrastra en otra dirección.

    Me has dado muchas ganas de retomar mi faceta blogera, quién sabe, quizá lo haga.
    Un abrazo grande,

    Rosa.

    • ¡Hola Rosa!
      Muchas gracias por tu comentario.
      No tengo pensado dejar el blog. Actualmente estoy en un parón grande porque me he vuelto a mudar a otro país, y tengo tal cacao de idiomas que tengo el japonés un poco aparcado. Sin embargo no tengo ninguna intención de abandonar ni el blog ni el idioma. Ambos proyectos me gustan demasiado.

      Me ha hecho mucha ilusión leer tu comentario, y me alegro mucho que te guste el blog 🙂 Me animas a darle un poco de caña.

      ¡Mucho ánimo con el N3! Y si te da por crear un nuevo blog en el que compartes consejos de japonés, pásame el link, ¡que voy a necesitarlos!

      Un abrazo enorme y mucha suerte con tus proyectos futuros!!

      Brandi

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.