El blog de bambú

Rincón de estudio de japonés y otras reflexiones
La escena intraducible de Kimi no Na Wa

El japonés es un idioma que, si bien las palabras no tienen género, como es el caso de las lenguas romance, sí tiene otras formas de definir el género del hablante. De hecho, a veces llega a ser hasta exagerada la manera en la que una mujer tiene que usar cierto lenguaje, a menudo mucho más correcto, mientras que un hombre tiene más libertad de usar un lenguaje más brusco e imperativo. Pero ese es otro tema.

En la película de «Kimi no Na Wa» o «Your Name», existe una pequeña escena que estoy segura habrá sido un quebradero de cabeza para muchos traductores del mundo ya que es prácticamente intraducible , y que seguro que la audiencia extranjera no procesó o no terminó de entender.

Ojo, spoilers.

En uno de los momentos de la película en el que Mitsuha se encuentra dentro del cuerpo de Taki, hay una escena en la escuela de Taki en la que se va a comer en la azotea con sus dos mejores amigos. Cuando le preguntan a Taki (en realidad Mitsuha) que cómo es posible que se pierda de camino al colegio, ella entonces dice «yo», provocando confusión en los otros dos personajes. Se da cuenta, e intenta corregirse usando varios otras formas de decir «yo» hasta que por fin encuentra la correcta.

Pero, ¿Qué es lo que ha pasado aquí exactamente?

La forma estándar de decir «Yo» en japonés es «Watashi». Es la primera forma que te enseñan en la academia, y la que seguramente usarás como estudiante de japonés independientemente de tu género.

Sin embargo, en la sociedad japonesa, esto es un poco distinto.

Existen otras formas de decir «yo» en japonés, cada una con una connotación distinta. En esta escena Mitsuha emplea las siguientes cuatro formas: Watashi, Watakushi, Boku y Ore.

«Watashi» es una forma neutra, aunque en situaciones cotidianas es mucho más común entre mujeres. «Watakushi», que es la siguiente forma que usa, es una manera muy educada de referirse a uno mismo y que prácticamente no se emplea excepto en situaciones específicas. «Boku» y «Ore» son dos formas empleadas exclusivamente por hombres, en donde «Boku» es considerada más suave que «Ore», que es la forma más masculina de todas. Dependiendo del contexto «Ore» puede ser hasta maleducado, por lo que se suele usar en situaciones cotidianas o cuando hay confianza con la otra persona.

Os dejo un recorte de la escena con los subtítulos en inglés para que veáis cómo se han tenido que apañar para traducirla.

Kimi no Na Wa Watashi Boku Ore Scene
Fuente: @tvtropes

En la versión japonesa con subtítulos en inglés, han puesto «yo» junto con el equivalente que Mitsuha estaba usando en japonés entre paréntesis.

Ahora os pongo un vídeo en donde se aprecia primero la versión japonesa con subtítulos en inglés, y luego la versión doblada al inglés. Veréis que tuvieron que modificar completamente el guión para que la escena tuviera un mínimo de sentido y de humor. (Perdonad la calidad, pero es el mejor vídeo que encontré).

No encuentro la versión española de la película, pero imagino que habrán hecho un apaño similar a la versión inglesa.

Como veis, es una escena muy sencilla pero divertida, y que cuando la vi lo primero que pensé fue «pobres traductores». De estos momentos que como bien dice la película de Sofia Coppola se queda «Lost in Translation».


¡Hasta aquí la entrada de hoy!

¿Os acordabais de esta escena? ¿Entendisteis la escena cuando la visteis en su momento? ¿O la pasasteis por alto?

Me encantan este tipo de curiosidades en las películas. Esta es la segunda entrada de este estilo que publico, os dejo la primera aquí por si tenéis curiosidad:

Qué significan los ojos de las Doce Lunas en Kimetsu no Yaiba

¡Si queréis que hable de alguna escena en particular de alguna película o serie, dejádmelo en los comentarios!

Hasta la próxima.

Brandi

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.