El blog de bambú

Rincón de estudio de japonés y otras reflexiones
¡Feliz 2022!

新年おめでとう!

¡Feliz año nuevo! ¡Y felices Reyes!

¡Espero que hayáis podido celebrar unas Navidades agradables, aún a pesar de la inmensa mayoría de gente que ha pillado el Covid estas últimas semanas! Yo pude volver a casa a pasar la Navidad con mi familia, y hasta ahora hemos conseguido escapar del dichoso virus (toco madera) pero muchos familiares y amigos no han podido decir lo mismo… Consuela saber que con la gente vacunada los síntomas están siendo mucho más leves que con otras variantes. A ver si esto significa que el fin de la pandemia está cerca…

Reflexiones del año pasado

El año 2021 ha sido un año que no ha dejado indiferente. Ha sido un año lleno de momentos muy alegres, y también de momentos muy tristes. Empezó de manera muy dura, pero con el paso de los meses las malas noticias dieron lugar a buenas noticias y acabó convirtiéndose en un año lleno de oportunidades.

A mediados del 2021 estrené este blog, y puedo decir con orgullo que aquí sigo, con muchas ideas y entradas que quiero compartir con vosotros. Estas últimas dos semanas no han tenido entrada porque he desconectado del mundo entero. Me intentaba poner delante del ordenador a escribir pero no salía nada. Pero ya estoy de vuelta, cargada de motivación y con ganas de merendarme este nuevo año.

En cuanto al estudio de japonés, puedo decir con orgullo que en 2021 me presenté a dos exámenes! En julio me presenté al N5 y en diciembre al N4. Todavía estoy a la espera del resultado de este último examen, pero si tenéis curiosidad por saber cómo preparé los exámenes o como presentarse, os dejo el enlace a las entradas en las que hablo de los exámenes Noken:

JLPT archivos

En diciembre subí una entrada en la que analizaba los objetivos que me impuse en septiembre para final de año, los que cumplí y los que no cumplí (Link a la entrada aquí). Si bien no conseguí cumplir todos los objetivos que me impuse, sigo estando satisfecha con los que cumplí, por lo que considero que ha sido un año provechoso.

Propósitos de año nuevo

  • Aprenderme todos los Kanji del N3

Si bien no creo que este año llegue a acabar el temario del N3, sí tengo la intención de estudiarme todos los Kanji que entran en el examen. Hace unos meses me compré «350 Essential Kanji for the JLPT N3» y estoy estudiándolos siguiendo el orden de ese libro. Una vez que lo termine me sabré alrededor de 600 Kanji. Por ahora he estudiado del libro los primeros 20. ¡Solo quedan 330!

  • Empezar temario N3

Estoy investigando qué libro de texto debería cogerme para este nivel. En cuanto me decida y lo compre, empezaré el temario del N3. ¡Cualquier sugerencia es bienvenida!

  • Clases de conversación en Italki

Este se quedó como un objetivo del cuatrimestre pasado que no fui capaz de cumplir (en vez de japonés me puse con francés por necesidad). Espero poder cumplirlo este 2022.

  • Inmersión

Mediante videojuegos, como el ACNH que el japonés usado no suele ser de nivel muy alto e incluye furigana, a través de ver animes sencillos con subtítulos en japonés, escuchar podcasts, leer noticias en NHK Easy News, etc.

Antes de comenzar a estudiar el temario de nivel N3, pretendo asentar bien lo estudiado hasta ahora mediante este ejercicio con la esperanza de reforzar lo aprendido y hacer más llevadera la transición al siguiente nivel.

  • Redacciones

Gracias a páginas como LangCorrect o Italki, es posible escribir redacciones y que personas nativas te las corrijan. Estas herramientas son la salvación de los estudiantes autodidactas. Escribir redacciones en japonés es algo que me sigue costando mucho. Es muy distinto completar los ejercicios de los libros de texto usando la forma gramatical que acabas de usar, que escribir tú mismo un párrafo escogiendo correctamente las formas para que expresen lo que deseas.

Este año pretendo dedicarle más tiempo a mis redacciones, a ver si consigo soltarme más con el idioma.

  • Ejercicios de shadowing

En el aprendizaje de idiomas, el shadowing es la técnica de repetir lo que está diciendo un hablante nativo, imitando los acentos y el tono empelado. Es una técnica muy popular entre la comunidad de estudiantes de idiomas, por lo que estoy deseando probarla y comprobar su efectividad. Os mantendré informados.

  • Lectura

Hace poco me compré un libro de cuentos en japonés. Es muy pequeñito, pero no tengo ni idea de cuánto me llevará leerlo. En función de eso añadiré más libros a la lista de lectura. Por ahora, sin embargo, me centraré en este.


¡Primera entrada del 2022! Y espero que la primera de muchas. Tengo una lista muy larga de entradas pendientes que estoy deseando publicar este año. ¡Espero que me acompañéis!

¿Tenéis propósitos de año nuevo? ¿Cuáles son?

Como siempre, muchas gracias por leer, ¡y nos vemos en la siguiente entrada!

今年もよろしくお願いします。

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.